viernes, 25 abril de 2025

Historia

La Fundación CAL se creó en 2022 por un grupo de personas motivadas por mejorar la vida en los pueblos de Aragón. La palabra CAL viene del carbonato cálcico.

Allí donde el carbonato cálcico es el material predominante podemos decir que la dureza es una característica intrínseca. No sólo la dureza del terreno, que lo hace más complicado para ser trabajado, sino también la dureza de las aguas que discurren tanto superficial como subterráneamente.

Aragón, por su historia geológica, es una región en la que predomina el carbonato cálcico, tanto en los depósitos de calizas de las diversas épocas geológicas como en las numerosas áreas donde la Marga (Margas de Arguis, Canal de Berdún) y las arcillas calcáreas son los materiales característicos del paisaje. Del tipo de material también depende el paisaje y la flora de la región. Son característicos los cañones, gargantas y acantilados propios de la erosión fluvial sobre calizas, los barrancos, dolinas, simas y lapiaces formados por la erosión kárstica y las cárcavas y badlands o tierras yermas, baldías formados por la erosión del viento y el agua sobre las margas y arcillas calcáreas. Sobre estos paisajes, crecen bosques de encinas y pinos, con brezo y romero como bioindicadores.

Esta dureza litológica de la región es la que ha forjado el carácter de sus gentes y de la vida en las zonas rurales. Esta dureza de la naturaleza, en combinación con el abandono político, económico y social, son algunas de las causas del progresivo éxodo desde los pueblos a las ciudades desde la segunda mitad del siglo XX. Pueblos enteros, con sus casas de piedra, a base de carbonato cálcico, ven como sus hogares se deterioran poco a poco sin acoger a nuevos moradores.

El acrónimo CAL significa también Cuidar Acoger Latir, ya que la fundación persigue velar por las personas que ya viven en los pueblos, recibir a los nuevos que quieran llegar con vocación de permanencia, y apoyar a todos para que puedan vivir y hacer cosas juntos

Cuidar, acoger y latir

sólo se entienden bajo la premisa de la defensa del bien común, del trabajo en equipo, de la unión de todos y todas que habitan el territorio para poder sobrevivir en una tierra abandonada que se enfrenta a los desafíos del siglo XXI.

Si quieres aportar, colaborar o saber más sobre lo que hacemos en la fundación

Contactar
ahora

Scroll al inicio