miércoles, 23 abril de 2025

Qué hacemos

Actividades de la Fundación

La Fundación CAL apoya a las personas que siempre han estado en los pueblos, y a las que quieren vivir en zona rural a largo plazo. Para ello, se apoyan iniciativas que fomentan la convivencia habitual entre vecinos.

Apoyo a alquiler de vivienda asequible

En la Fundación, estamos comprometidos con el acceso a viviendas dignas y asequibles, especialmente en áreas rurales donde revitalizar el entorno es tan importante como ofrecer un hogar a quienes lo necesitan.

La casa Granerón, ubicada en un tranquilo pueblo de la Jacetania, lleva su tercer año alquilada a familias con interés en vivir a largo plazo en zona rural. Gracias a esta iniciativa, se ha logrado asentar a dos familias, aumentando la población infantil y adulta del pueblo. Las familias se apoyan entre ellas para el cuidado de los niños, organizan actividades para ellos, e incluso se coordinan para el transporte escolar cuando este falla. Se asienta así población en el pueblo y se fomenta una comunidad participativa.

Nuestro objetivo es seguir impulsando este tipo de proyectos para facilitar el acceso a una vivienda asequible y revitalizar las comunidades locales, acercando la oportunidad de un hogar a quienes buscan arraigarse en los maravillosos paisajes y tradiciones de la Jacetania.

Talleres de teatro semanales en Ara

En colaboración con la asociación Tramenando Teatro, organizamos talleres de teatro semanales en Ara. Estos espacios están diseñados para fomentar la creatividad, el desarrollo personal y el sentido de comunidad a través del arte dramático. Dirigidos a todas las edades, los talleres ofrecen un lugar para expresarse, aprender técnicas teatrales y disfrutar del trabajo en equipo. ¡Ven a descubrir el mundo del teatro y a formar parte de esta experiencia enriquecedora en un ambiente acogedor y dinámico!

Ideas para valorizar la lana

En nuestro compromiso por rescatar y poner en valor la lana como recurso sostenible y cultural, hemos creado una línea de trabajo específica dedicada a su valorización en el siglo XXI. A través de talleres, jornadas y eventos educativos, buscamos destacar la importancia de la lana en nuestras tradiciones, así como explorar sus múltiples aplicaciones y beneficios en la actualidad.

Se han realizado algunos talleres para divulgar el procesado artesanal de la lana, especialmente el lavado, cardado e hilado manuales. Para ello se ha utilizado la lana de producción local, y se ha contado con artesanos y profesionales locales.

En el 2024, se ha ampliado esta línea de trabajo mediante la cooperación con organizaciones francesas con amplia experiencia de trabajo artístico con la lana y con los ganaderos.

Para más detalles y ver algunos de los momentos destacados, te invitamos a consultar nuestro video y galería de fotos. ¡Súmate a esta iniciativa y descubre el valor de la lana en el siglo XXI!

Apoyo al uso de energía renovables en viviendas

Queremos contribuir a la descarbonización, a dejar de usar combustibles fósiles en las viviendas y apoyar el uso de combustibles locales como es la leña. Así, se ha apoyado a una vivienda con la retirada de una caldera de gasoil y la instalación de una hidroestufa de leña. Se ha apoyado a dos viviendas con la instalación de colectores solares para calentar agua. Y se ha apoyado a otra vivienda con la instalación de un sistema de energía solar para su autosuficiencia eléctrica.

Si quieres aportar, colaborar o saber más sobre lo que hacemos en la fundación

Contactar
ahora

Scroll al inicio